domingo, 24 de septiembre de 2023

El valor de los espejos: las aves de la Cañada

dibujo a tinta de aves en la cañada
Dibujo a tinta de aves en la Cañada.

Las aves de la Cañada

En los entresijos de las arenas sevillanas se encuentran nuestras aves más celebres, las más flamencas, las más cuidadas. Entre colores y palmas brotan chaparros, lentiscos, quejigos, encinas y madroños. Desde el suelo los miran tímidos los mirtos y las jaras, mientras ponen acento a una suerte de verdes inagotable.

Las aves de la Cañada levantan su aleteo sorteando las robustas chumberas y se elevan del suelo dejando atrás a los floridos jaguarzos. No están los humedales para tonterías. Ellas esperan las primeras lluvias de otoño para lavarse la cara, conscientes de que los espejos se han vuelto demasiado caros.

Faisán dorado - Habrá que peinarse sin verse.
Jabirú africano - Habrá que perder las viejas plumas y tener fe.

nido de cigueñas sobre un tronco
Nidos abandonados en la Cañada a causa de la sequía. Foto tomada en La Cañada de los Pájaros.

lunes, 18 de septiembre de 2023

El diario hoy sí hablaba de ti: María Jiménez

Poema para María Jiménez

Macarena Márquez


El día en que tu te fuiste,
había en el claro de nubes de Andalucía,
un pequeño arcoíris de esperanza,
trianera como tu esperanza,
María.
Y el pueblo entre risa y llanto,
escuchaba tu canto en los patios,
casas, balcones y carreteras,
tal como tu querías,
María.
Que lo mismo que a la reina del costurero,
te hacen honores los sevillanos,
al oir los cascos de los caballos,
cruzando el puente, cruzando el río,
y se oye -¡viva!
del altozano, a Triana.
Y te cantan sevillanas, y te bailan bulerías,
María del alma, María,
quejío libre del amor sonoro.

dibujo de carruaje de caballos y arcoiris
Ilustración despedida a la artista a su paso por el puente de Triana.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Campiña n° 01. Los colores primarios

pintura de la campiña de Jerez
Pintura de la campiña de Jerez. 67,5x20,5 cm. Beatriz Chaves.

Campiña n° 01

Hoy queremos compartir con vosotras esta pintura del natural realizada con acrílico. Estrenamos caballete en la campiña de Jerez aunque el viento casi nos estropea la faena. Caballetes volando, tronquitos en la paleta... y un inesperado saltamontes que se coló en el coche de vuelta a casa. ¡Toda una aventura! 

Foto del entorno donde se realizó el primer apunte.

Técnicamente esta pintura de paisaje ha tenido como objetivo la búsqueda de tonalidades a través de los colores primarios, pero también, la propia búsqueda de un método de trabajo con el que practicar en adelante la pintura al natural.

paleta con colores amarillo, magenta y cyan
Paleta de color y materiales utilizados en este trabajo.

El tema

La pintura al aire libre es algo maravilloso. Es una experiencia grande a nivel sensorial donde se recoge todo lo mejor que un pintor puede esperar de la luz. Hemos elegido la campiña de Jerez a media mañana en un día soleado. Los colores van a ser brillantes pero con una saturación media donde destaquen, por un lado, la clara albariza arenosa y los ocres amarillo en tierras de cultivo, y por otro, las gamas verde oliva o verde botella entre viñedos y arboledas.

Detalle con pinceladas en tonos ocre amarillo.

La técnica 

Para el dibujo de base inicial utilizamos tizas con los colores aproximados a representar. De esta forma, realizamos previamente un bosquejo que servirá como guía para, en una segunda vuelta, obtener los diferentes tonos verdes y arena mediante la mezcla de colores primarios. 

Siguiendo el método empleado en el café barraquito de colores, hemos trabajado por orden las gamas cromáticas - para el amarillo, magenta y azul-cyan -, realizando en esta ocasión las mezclas en la paleta por tratarse de pinturas al agua. 

Primera mancha de colores
 al pastel. 
Primeras capas de color con acrílico.

La composición 

Se ha empleado una composición simétrica para ayudar a equilibrar el formato apaisado, con una ligera desviación del centro de interés a la izquierda. Este centro se enfatiza con el uso de la escala en la hilera de árboles representados. El juego de tamaños ayuda al espectador a situarse con respecto a la escena observada. 

Árboles en hilera que acentúan la profundidad.

Dificultades encontradas

• Captar el matiz de la tierra albariza mediante la mezcla de colores primarios.

• Conseguir diferenciar entre pincelada marina y pincelada de paisaje en la aplicación del pincel.

• No perder el colorido del natural al completar la obra en el estudio.

Paleta con mezclas de color para los tonos albariza.

Hasta aquí nuestros comentarios de hoy sobre la pintura de paisaje al natural. Vayan preparando el café de colores para disfrutar de más pinturas porque ¡volvemos muy pronto con nuevos trabajos para mostrar!

domingo, 10 de septiembre de 2023

Poema a Guatemotzin, hijo de México

pintura con Guatemotzin mirando al horizonte
Cuauhtémoc mirando al horizonte. Beatriz Chaves.

Guatemotzin

Mascarón de proa,
de un buque escuela,
valoroso guía,
de un pueblo fiel.

Al fuego con orgullo resististe,
por acompañar "águila fiero",
en su eterna travesía al Sol.
(Vuestro rey, vuestro creador)

Guerrero azteca, Cuauhtémoc,
alas doradas, joven señor,
miras azules y verdes reflejos,
sobre el mar, bajo tu Dios.

Que no te queme más el corazón,
que brille siempre tu esplendor
Cuauhtémoc, Guatemotzin,
hijo de México, hijo del Sol.

niños observando pinturas de acrílicos en el puerto de Cádiz
Participantes en el Certamen Pintura rápida de la Regata de Cádiz 2023. Cádiz noticias.

Taller de reciclaje: mi cara más natural

Taller de reciclaje: mi cara más natural Semana cultural en el IES Cavaleri con 1º de la ESO   El taller de reciclaje de hoy, realizado junt...

Resumen de las entradas más leídas